
PUBLICACIONES
En este espacio, se anclan producciones académicas derivadas de procesos de investigación y reflexión en las que participan Docentes del equipo que actualmente conforma la Licenciatura en Educación Especial, con el propósito de visualizar las multiples y variadas temáticas que se ahondan que a su vez hacen parte de los anclajes formativos que desarrolla la Licenciatura en Educación Especial.
LA EDUCACIÓN DE LOS SUJETOS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA: ABORDAJES HISTÓRICOS, TEÓRICOS E INVESTIGATIVOS EN EL CONTEXTO MUNDIAL Y LATINOAMERICANO
Libia Vélez Latorre
Dora Manjarrés Carrizalez
Revista Colombiana de Educación.
Páginas 253- 297
N°78. 2019
Este artículo de revisión presenta la búsqueda y reflexión frente a referentes históricos, teóricos e investigativos en el campo de la educación de los sujetos con discapacidad en Colombia, teniendo como marco general los contextos mundial y latinoamericano.
Acceda a la publicación en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9902/8026
Martha Cecilia Herrera Cortés, Yeimy Cárdenas Palermo, Vladimir Olaya Gualteros
María Cristina Martínez Pineda, Rocío Rueda Ortiz, Piedad Ortega Valencia
José Gabriel Cristancho Altuzarra, Jeritza Merchán Díaz, Clara Castro Sánchez
Carolina Soler Martín, José Manuel González Cruz, Carol Pertuz Bedoya
Cielo Velandia Pérez, Diego Arias Gómez, Elizabeth Torres Puentes
ISBN impreso: 978-958-5416-93-2
ISBN digital: 978-958-5503-09-0
Editorial Universidad Pedagógica Nacional CIUP, 2019.
Esta publicación invita al lector a conocer el curso que ha tenido el grupo en sus veinte años de trabajo en investigación, así como una síntesis de los aportes de la propuesta analítica acerca de la relación educación y cultura política. En un primer apartado se exponen algunos elementos que hicieron posible la formación del grupo y su reconocimiento; Configuración del sujeto y la subjetividad en las tramas de la cultura política y la educación posteriormente, se explicita la diversificación de sus perspectivas de análisis y las líneas de investigación a que ha dado lugar, precisando algunas comprensiones epistémicas y metodológicas, los objetos y problemas, así como los campos temáticos de reflexión y producción de cada línea.
Acceda a la publicación en:
http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/CIUPLibro%2013%20final.pdf
MANOS Y PENSAMIENTO. REALIDADES DE LA INTERPRETACIÓN, PERSPECTIVAS DE
FORMACIÓN.
Nahir Rogriguez Reina
Martha Stella Pabón Gutierrez
1ª. ed.
Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2018
Esta publicación invita al lector a analizar y adentrarse en asuntos de interculturalidad, inclusión,
normalización de la lengua de señas, formación de sordos, intérpretes y docentes bilingües… buscando siempre mejorar la situación educativa de los sordos, con el apoyo de intérpretes que tengan bases académicas, competencias idóneas y el buen perfil ético ante la profesión.
Acceda a la publicación en: editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Preview%20Manos%20y%20pensamiento.pdf
PROGRAMA DE APOYOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS-PRADIF. UNA OPCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSIÓN.
Libia Vélez Latorre
Documentos Pedagógicos No. 17
Páginas 26-29
Vicerrectoría Académica
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2018
Esta publicación invita al lector a adentrarse en la presentación de un Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad y sus Familias PRADIF, el cual busca el reconocimiento de los contextos y experiencias de las personas con discapacidad, familias y cuidadores, y visibiliza la voz de su vivencias y sentires en aras de viabilizar diversas formas de atención, participación e inclusión.
Acceda a la publicación en: http://invox.pedagogica.edu.co/userfiles/files/DOC%20PED17%202018.pdf
CONSTRUYENDO DIÁLOGOS ENTRE FAMILIAS Y ESCUELAS
Dora Manjarrés Carrizalez
Elvia Yanneth León González
Andrés Gaitán Luque
ISBN impreso: 978-958-5416-94-9
ISBN digital: 978-958-5503-10-6
2018
Este libro presenta el origen, trayectoria y proyección del grupo de investigación Familia y Escuela, creado en el año 2004 en la Universidad Pedagógica Nacional. Sistematiza la trayectoria a partir de la presentación y contextualización del grupo, los ámbitos de análisis de la familia como categoría central desde la educación, la sistematización de los proyectos de investigación realizados por el grupo, los desarrollos en términos de producción de conocimiento y la relación del grupo con la docencia, eje central de sus objetivos.
Acceda a la publicación en:
http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/CIUPLibro%2014%20final.pdf
FAMILIA Y ESCUELA: OPORTUNIDAD DE FORMACION. POSIBLIDAD DE INTERACCIÓN.
Dora Manjarrés Carrizalez
Elvia Yanneth León Gonzáles
Andrés Gaitán Luque.
1ª. ed.
Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2016
Este libro es realizado desde el Centro de Estudios y Servicios en Pedagogía y Familia de la Universidad Pedagógica Nacional, coordinado por el grupo de investigación Familia y Escuela. Se plantea como material de apoyo a los procesos de formación de docentes y otros profesionales del campo educativo, que requieren profundizar en la comprensión del área temática de familia y tienen como objetivo fortalecer la interacción familia-escuela. Es una herramienta especialmente útil para los profesores en la preparación y desarrollo de sus clases, para los asesores de práctica y de proyecto de grado, para los estudiantes autodidactas y para los facilitadores de procesos de capacitación y cualificación profesional. El libro aborda elementos investigativos, teóricos y prácticos que permiten identificar líneas de trabajo en este campo de estudio promoviendo, a través de diversas actividades y talleres, la apropiación, articulación y generalización de la información a los contextos específicos de desempeño del lector
Acceda a la publicación en: editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/EscuelaYFamilia_Caratula-web.pdf
CRIANZA Y DISCAPACIDAD: UNA VISION DESDE LAS VIVENCIAS Y RELATOS DE LAS FAMILIAS EN VARIOS LUGARES DE COLOMBIA.
Dora Manjarrés Carrizalez
Elvia Yaneth León González
Rosanna Martínez Gil
Andrés Gaitán Luque
1ª. ed.
Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2013
El libro es producto de diversas reflexiones y análisis, resultado del proyecto de investigación “Familia y discapacidad: retos y desafíos para la educación. Fase 1. Dinámicas generadas al interior del núcleo familiar de las personas con discapacidad: pautas de crianza”, realizado desde el Centro de Estudios y Servicios en Pedagogía y Familia de la Universidad Pedagógica Nacional, por el grupo interinstitucional de investigación Familia y escuela, categorizado en Colciencias. Este grupo busca generar análisis académico e investigativo sobre temáticas de familia relacionadas con la formación de educadores. En su interior, la línea familia y discapacidad pretende aportar a la comprensión de la interacción de los ejes temáticos familia, discapacidad y educación, buscando, a partir de procesos de investigación, liderar este campo de estudio.
Acceda a la publicación en: editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/libro%20crianza%20y%20discapacidad%20(digital).pdf
SUJETOS DE LA EDUCACIÓN: RECONOCIDOS, PROTEGIDOS Y PELIGROSOS.
Carolina Soler Martín
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
ISBN 978-958-5503-14-4.
Esta obra expone y analiza un modelo teórico alrededor de la constitución de sujetos en ámbitos escolares, es decir, sujetos en la educación. Dicha constitución es atravesada por las nociones de sujeto, por la historicidad e institucionalidad de la escuela y por la multiplicidad de relaciones y experiencias que allí se tejen.
Acceda a la publicación en: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10111/preview_sujetos%20de%20la%20educacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Familia, discapacidad y educación: anotaciones para comprender y reflexionar en torno a propuestas de interacción desde la institución educativa
Dora Manjarrés Carrizalez
Elvia Yanneth León González
Andrés Gaitán Luque
ISBN: 978-958-8908-20-5 (Impreso)
ISBN: 978-958-8908-21-2 (Digital)
Este libro es el resultado de un ejercicio investigativo desarrollado por el grupo interinstitucional de investigación Familia y Escuela, el cual busca generar análisis académico e investigativo sobre temáticas de familia relacionadas con la formación de educadores. Desde allí, la línea de investigación en Familia y Discapacidad pretende aportar a la comprensión de la interacción de las categorías familia-discapacidad y educación, buscando, a partir de procesos de investigación, liderar este campo de estudio. Esta investigación se desarrolló con la participación y cofinanciación de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Fundación Universitaria Monserrate. El estudio tiene como objetivo central, caracterizar las dinámicas que se establecen en los contextos escolares frente a los procesos educativos de niños y jóvenes con discapacidad, destacando la interacción entre la familia y la escuela como escenarios primordiales de formación, socialización y desarrollo.
Acceda a la publicación en:
Estrategia pedagógica para la atención educativa a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, ciclo I
Elvia Yanneth León González
Erly Mercedes García Orjuela
Mónica Ruiz Quiroga
Nelson Sánchez
Sara Inés Ochoa
ISBN: 978-958-5416-02-4
Esta publicación invita al lector a adentrarse en el marco del Programa Nacional de Alfabetización y educación formal de adultos, y en cumplimiento de la responsabilidad con la garantía del derecho a la educación, el Ministerio de Educa ción Nacional hizo un proceso de revisión, actualización y construcción de estrategias pedagógicas que reconozcan la importancia de la diversidad, la diferencia y los principios de la educación inclusiva como aspectos prioritarios para la atención educativa de jóvenes en extraedad y adultos con disca pacidad, la cual fue compartida con las secretarías de educación certificadas para su retroalimentación, los aportes recibidos permitieron cualificar los materiales que la conforman. Apuesta que parte del reconocimiento de la educación como proceso a lo largo de la vida.
Acceda a la publicación en:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/2_%20Estrategia%20pedag%C3%B3gica.pdf