Convenios Marco con Escuelas Normales

Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela normal superior SADY TOBÓN (Cerrito, Santander)
|
Rector- Alvaro Santos Herrera Correo electrónico alvarorectoria@hotmail.com
(Joel Antonio Ortiz )
|
Vicerrector académico
|
5/12/2022
|
enscerrito@hotmail.com
|
3208021386
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la escuela. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarías de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la escuela.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
CONVENIOS MARCO CON ESCUELAS NORMALES
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
18/12/2022
|
ensaacacias@yahoo.es
|
3213978532
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De Villavicencio
|
Rector
Jorge Daniel Beltrán Bohórquez
|
Vicerrector académico
|
19/12/2022
|
normalvillavicencio@yahoo.com
jdanielbeltran1214@gmail.com
|
(038) 6833787
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De Monterrey (Casanare)
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
18/06/2023
|
escuelanormalmonterrey@yahoo.com
ensdemonterreycasanare@gmail.com
pfcensm@gmail.com
|
6249231
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De La Mojana (Majagual, Sucre)
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
18/06/2023
|
justirive@yahoo.es
|
3145420633
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior Piedecuesta (Santander)
|
Convenio incompleto, la ori informa no tener copia adicional
|
Vicerrector académico
|
10/06/2023
|
normalsuperiorpta@gmail.com
|
6550393
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior Maria Auxuliadora De Cúcuta
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
02/08/2023
|
colnormal@yahoo.com
|
5712983
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De Ubaté
|
Rector- Juan José Cubillos Lancheros juanjocubillos@gmail.com
|
Vicerrector académico
|
09/08/2023
|
ensubate@gmail.com
|
8552331
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Diseño y desarrollo de estrategias para la promoción e inclusión del programa en los planes de desarrollo educativo a nivel municipal departamental y nacional.
8. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
9. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
10. Intercambio de información Sobre los programas académicos ofertados por las dos instituciones.
11. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
12. Reconocimiento u homologación de saberes entre los programas de formación que ofrecen la universidad y la escuela.
13. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa a través del personal docente, estudiantil y administrativo.
14. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
15. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
16. Generar condiciones y procedimientos, dentro de los marcos legales establecidos institucionalmente que favorezcan la transferencia externa y la homologación de saberes prácticas de experiencias de los normalistas superiores egresados del programa de formación complementaria en la escuela.
17. Todos los programas de licenciatura que ofrece la Universidad serán sujetos de homologación de saberes. Las escuelas normales presentan en las mallas curriculares con sus contenidos temáticos para facilitar este proceso. Los normalistas ingresarán a la universidad mediante los mecanismos que disponga la universidad pedagógica nacional por cuanto el título expedido por una escuela, los acredita para el ejercicio de la docencia en preescolar y básica primaria.
18. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
19. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la escuela. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar al por eso al municipio de la villa de san diego de Ubaté en convenio con las normales.
20. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la escuela.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
Escuela Normal Superior Santa Ana (Baranoa, Atlántico)
|
Rectora Liliana Patricia Devis
(María Araujo de Labrador)
|
Vicerrector académico
|
09/08/2023
|
normalsuperiorsanta_baranoa@hotmail.com
enssabar@yahoo.es
|
8788678
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la escuela. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarías de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la escuela.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior María Auxiliadora De Soacha
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
15/08/2023
|
normalsoacha@yahoo.com
|
7810102 3168343792
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
Institución Educativa Normal Superior De Florencia
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
15/08/2023
|
normalsuperior@florencia.edu.co
|
3155909657
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
Escuela Normal Superior Santa Teresita De Lorica (Córdoba)
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
17/08/2023
|
norssate@gmail.com
|
7731493
3103924430
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior Francisco De Paula Santander (Málaga, Santander)
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
27/08/2023
|
normalaga@gmail.com
|
6607301
6607307
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
Institucion Educativa Normal Superior De Envigado
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
29/09/2023
|
rectoria.normal@envigado.edu.co secretaria.normal@envigado.edu.co coordinacion.normal@envigado.edu.co convivencia.normal@envigado.edu.co
|
2761756
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
|
Convenio incompleto, la ori informa no tener copia adicional.
|
Vicerrector académico
|
18/10/2023
|
alheca55@gmail.com
normalsuperiorcartagena@gmail.com
|
6926565
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior Maria Escolástica (Salamina, Caldas)
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
18/10/2023
|
info@iensmariaescolastica.edu.co
|
8595213
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori (Bogotá)
|
Rector (a) Eliana Del Carmen Hernández
|
Vicerrector académico
|
24/10/2023
|
escnormalmariamont15@educacionbogota.edu.co
|
2726324
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
|
Coordinador del Programa de formación Complementaria.
|
Vicerrector académico
|
30/10/2023
|
registroycontrol@ensst.edu.co
secretaria@ensst.edu.co
rectoria@ensst.edu.co
ensstrectoria@yahoo.es
|
7471900
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón (Tunja)
|
Rector Pedro Pablo Bautista Raba
(Elsa Doris Perilla Novoa).
|
Vicerrector académico
|
08/11/2023
|
rectoria@enslap.edu.co
|
7453377
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
Institución Educativa Escuela Normal Superior De Mompós (Mompós, Bolivar)
|
Rector Cesar Alirio Arguelles Herrera.
|
Vicerrector académico
|
10/12/2023
|
enormalmompos@hotmail.com
|
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De San Mateo (Boyacá)
|
Convenio incompleto, la ori informa no tener copia adicional.
|
Vicerrector académico
|
10/05/2024
|
|
7894183
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De Putumayo
|
Rector Carlos Jairo Chamorro Erinquez.
|
Vicerrector académico
|
18/06/2024
|
normalputumayo@hotmail.com
|
8 4260345
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De Gigante (Huila)
|
Rector José Gregorio Contreras Fernández.
contrerasgregorio74@gmail.com
|
Vicerrector académico
|
17/06/2025
|
normalsuperior.gigante@sedhuila.gov.co
rectoria@ensg.edu.co
|
3165262579
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la escuela.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
La Escuela Normal Superior De Ibagué
|
Rector Hermógenes Ruiz Montiel
correo electrónico rectoriaensibague@gmail.com
(Germán Alexander Molina Soler)
|
Vicerrector académico
|
14/05/2024
|
social@ensibague.edu.co
|
2774558-2774394
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|
Nombre
|
Supervisión del convenio por parte de la normal
|
Supervisión del convenio por parte de la UPN
|
Fecha de Vencimiento
|
Correo Electrónico
|
Teléfono
|
Institución Educativa Escuela Normal Superior Fabio Lozano Torrijos (Falan, Tolima)
|
Rector Julian Esteban Triviño Mejía
(José David Moreno Ospina)
|
Vicerrector académico
|
30/07/2023
|
ienormalfalan@gmail.com
|
3202069340
|
Objeto
|
Aunar esfuerzos de cooperación académica, investigativa, de bienestar extensión y proyección social entre las partes, en temas de interés recíproco sobre la base del respeto de su autonomía.
|
Objetivos
|
1. Desarrollo de proyectos con carácter pedagógico, investigativo, académico, científico, tecnológico, técnico, administrativo y cultural en la perspectiva de paz en los campos de especialidad de cada una de las instituciones para beneficio de docentes estudiantes y funcionarios.
2. Publicación conjunta de textos de diferente índole con relación al objeto del convenio.
3. Promoción de la movilidad académica interinstitucional.
4. Generación de escenarios para la práctica pedagógica de los maestros en formación de ambas instituciones.
5. Diseño y desarrollo de actividades académicas como seminarios, talleres, diplomados.
6. Desarrollo de estrategias que permitan a los estudiantes el acceso a los servicios de las bibliotecas y centros de documentación de las dos instituciones.
7. Generación e intercambio de estrategias de innovación en las prácticas de formación de maestros.
8. Intercambio de experiencias documentos, materiales e información referente a la investigación, extensión de la enseñanza en los sectores definidos por los programas específicos que se logren incorporar al presente convenio.
9. Asesoría para los procesos de formación complementaria en los niveles 12 y 13.
10. Propiciar condiciones que posibiliten el intercambio en actividades de investigación y docencia y en la ejecución de proyectos comunes en el área académica y administrativa.
11. Desarrolló de estudios y construcción de propuestas de orden académico y administrativo para el reconocimiento y homologación de los saberes, prácticas y experiencias entre los programas de formación inicial de educadores que ofrecen las dos instituciones.
12. Desarrollo de estrategias que favorezcan el ingreso de los estudiantes e ingresados como normalistas superiores del programa de formación complementaria de la escuela a los distintos programas académicos de la Universidad.
13. Desarrollo y programas de formación complementaria -PFC- investigación y extensión de manera conjunta.
14. Ofrecimiento de ciclos posgraduales de la Universidad acordes al contexto educativo de las regiones donde está la Normal. La oferta de maestrías y especializaciones en planes concentrados que se puedan ofertar a las secretarias de educación de los entes territoriales en convenio con las normales.
15. Extensión de programas de posgrado de la Universidad para ser ofrecidos en articulación con el programa de formación complementaria en la Normal.
16. Apoyar los procesos de certificación y acreditación que adelanta la Normal.
|
|